Inicio > Bosque Madera > Trabajos forestales > Venta de su madera por licitación

Venta de su madera por licitación

Ficha precedente   Vuelta a la lista

Comprar: Venta de su madera por licitación

 

Fotos sobre:  Venta de su madera por licitación

 

Ficha técnica: Venta de su madera por licitación

Venta de madera

actualizado el 29-03-2021

I - Venta de madera
II - ¿Cómo vender la madera?
III - ¿Por qué vender la madera?
IV - Por qué Planfor ?

I - Venta de madera

La venta de la madera es un momento importante en la vida de un rodal ya que es el resultado el trabajo de varios años de silvicultura en el que a menudo han participado varias generaciones de silvicultores cuando se trata de una tala rasa.
Esta etapa permite valorizar la materia cosechada durante las diferentes talas, asegurar la renovación y obtener ingresos. El vendedor y el comprador hacen una transacción de madera con un valor monetario calculado o estimado.
Para que la venta se realice con éxito esta debe supervisarse tanto desde el punto de vista técnico como comercial.

Los clareos o talas rasas deben tener en cuenta:
  • aspectos meramente técnicos (criterios de lanzamiento de las talas, precauciones sanitarias, limitación de parcelas, modalidades de marqueo…),
  • disposiciones administrativas y reglamentarias (declaración de obras, autorización de tala, instrucciones técnicas particulares).
Durante una venta, los silvicultores suelen tomar como referencia el precio unitario de la madera, en detrimento de la cantidad de madera estimada, ver de la calidad. Sin embargo, esta estimación en volumen y en cantidad es estratégica, y puede mostrar diferencias importantes de un comprador a otro. La cubicación de la madera (lien vers la fiche comptage marquage cubage) es una operación que requiere una gran tecnicidad por lo que es importante estar acompañado por un profesional si no se domina este tipo de práctica.
Antes de talar la madera es conveniente formalizar en un contrato de entidad jurídica del vendedor, las obligaciones de las partes y las posibles limitaciones de los métodos de explotación.

Objectivos :
  • Limitar los riesgos para el vendedor (garantía de pago, fechas de pago, plazos de explotación de la madera…).
  • Dar las informaciones al operador que van a permitirle trabajar en buenas condiciones y respetando las reglas adminitrativas y medioambientales.

II - ¿Cómo vender la madera?


■ Existen distintas modalidades para la venta de madera y cada una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes:

1) La venta por contratación directa:

se establece entre las dos partes que van a acordar el precio del producto vendido y las condiciones de explotación, sin licitación.

Las ventajas de esta venta:
  • La rapidez de realización
  • Sin un procedimiento particular
  • El respeto de un pacto de confianza entre el vendedor y el comprador
Los inconvenientes y precauciones que tomar:
  • Una única proposición de precio
  • Mayor vulnerabilidad del vendedor frente al comprador ya que no puede ser contradicho por los competidores en su análisis de la calidad y el volumen del lote.
  • No hay emulación entre compradores
Caso particular: Este tipo de negociaciones de común acuerdo se realizan para vender lotes que no han encontrado comprador porque las ofertas iniciales no han alcanzado el precio previsto.

2) La venta por licitación « simple » (o consultación):

Las ventajas de esta forma de venta son:
  • Consulta de varios compradores
  • Se impone una fecha de presentación
  • En la mayoría de los casos el lote se atribuye al mejor postor siempre que se respeten los plazos de explotación y retirada de la madera, las garantías y plazos de pagos
  • Precio de retirada de la mercancía fijado por el vendedor
Los inconvenientes o precauciones a tener en cuenta:
  • Consultar los compradores en adecuación a los productos propuestos
  • Redactar una oferta clara y exhaustiva que permite comparar las proposiciones
  • El plazo de aplicación
  • La obligación de comunicar a los compradores si han sido seleccionados o no.

3) La venta por licitación en pliego cerrado:

Cada comprador de madera recibe un documento con las informaciones sobre los lotes y sobre las condiciones de explotación. Esto ayuda al comprador a realizar una oferta de precio. Cada lote se adjudica al mejor postor siempre y cuando el precio propuesto supere el precio de retirada de la madera propuesto por el vendedor. Si no hay oferta, o la oferta es inferior al precio de retirada, el lote se retira de la venta.
Cuanto mayor sea el número de lotes más fácil será atraer a un número elevado de compradores lo que estimula la competencia.
Las ventas agrupadas de bosques privados pueden reunir los lotes de madera de distintos propietarios.

Las ventajas de este tipo de venta:
  • Una garantía más grande y una competencia más rica
  • Un carácter ‘formal’ de la venta, sobre todo con el apoyo de un tercero para la venta que permite imponer garantías bancarias a los licitadores
Los inconvenientes y precauciones a tener en cuenta:
  • Consultar con los compradores que son relevantes para los productos/madera propuestos
  • Redactar una oferta clara y exhaustiva que permite comparar las proposiciones
  • Plazo de aplicación
  • Obligación de comunicar a los compradores si han sido seleccionados o no.

4) Ventas colectivas informatizadas:

Algunos organismos (ONF ; EFF (peritos forestales de Francia) organizan ventas de madera agrupadas en las que los lotes se presentan vía un sitio web.

Los compradores pueden:
  • Consultar las parcelas en venta
  • Ofertar a distancia en reuniones virtuales
  • Comprar los lotes en un plazo definido

■ Existen distintas formas de venta de madera:
Las más utilizadas hoy en día son la venta en bloc y la venta a la unidad del producto.
En la venta en bloc el precio se estima y fija para el rodal en pie, mientras no se haya explotado.
En la venta a la unidad del producto, un precio por categoría de producto se fija antes de su explotación (ej. Madera para pasta de papel, caña madera asserrada pequeña)… El total de la venta se conoce una vez que los árboles se han talado, procesados, arrastrados, clasificados por categorías y medidas/esteres a pie de carretera de acuerdo con el contrato de venta.

1) Para la venta en bloque o al pie:

  • El precio se conoce a partir de la firma del contrato
  • La estimación en volumen (m3 en pie) (lien fiche marquage et en valeur nécessite des compétences techniques en matière de cubage des arbres ainsi que la connaissance du marché des bois ;
  • La responsabiliad y los riesgos para los propietarios son limitadas ya que la transferencia de la responsabilidad es efectiva desde la firma del acuerdo de venta.

2) Para la venta a la unidad del producto en pie:

  • En el momento de la explotación de la madera, el seguimiento y el marcado deben realizarse con un control de los cortes y de la clasificación (según las categorías definidas contractualmente con el comprador)
  • El precio total se conoce únicamente en el momento de la recepción contradictoria
  • La medición del volumen vendido es bastante precisa pero realizada posteriormente a la explotación (m3 aparente o ester).

3) Para la venta a la unidad del producto de madera arrastrado también conocido como venta en gestión o venta en 'carretera':

  • La realización de la explotación de la madera por parte del propietario vendedor requiere un peritaje técnico demostrado ; respeto del marcado, las instrucciones, plazos de la explotación …
  • El propietario organiza la clasificación de los productos
  • Los riesgos relacionados con la explotación son soportados por el propietario ; degradación del lote, riesgos materiales, seguridad del personal, gestión del almacenamiento.

■ Tipos de madera para venta:
  • La Madera de construcción se refiere a los árboles más o menos « maduros », de calidad cuyo destino es la transformación ; decoración, construcción, embalaje, palets
  • La madera industrial se refiere a los árboles de menos calidad y dimensiones menores destinados a la industria como la de papel ; fabricación de paneles a partículas, pasta de papel u otros materiales complejos a base de fibra de madera
  • La madera energética destinada a calderas industriales y colectividades
  • La leña, destinada a menudo a los particualres.

■ Uso común para la venta:

EN BLOC A LA UNIDAD DEL PRODUCTO
MADERA DE PIE Uso frecuente para las talas rasas y últimos aclarados. Uso frecuente para los primeros clareos. Uso posible para las talas rasas
MADERA CORTADA A MEDIDA Sin objeto (salvo excepción) Uso posible, principalmente para los clareos.

Se puede observar que los (primeros) clareos se venden más a menudo a la unidad de producto y los desmontes se venden mayoritariamente en bloc.

III - ¿Por qué vender la madera?

  • Cumplir con las obligaciones de un documento de gestión
  • Cumplir con los compromisos del silvicultor ; gestión sostenible, producción de madera indultrial y de madera de obra para las necesidades del mercado
  • Un clareo responde a varios objetivos ; selección de la calidad, cantidad y sanitaria de los árboles a explotar para favorecer el desarrollo de un futuro rodal
  • Garantizar el mantenimiento de un equilibrio forestal en término de clases de edad
  • Para mantener un bosque dinámico
  • La tala rasa permite utilizar los árboles antes de que mueran
  • La tala rasa de árboles « a largo plazo » genera nuevas plantaciones que son auténticos sumideros de carbono (almacenamiento del CO2)

IV - Por qué Planfor ?

  • ¡PLANFOR no es comprador de madera! Los propietarios dan procuración y los industriales/aserradores compradores lo solicitan para mobilizar la madera en base a datos objetivos factuales (dendrométria) ;
  • PLANFOR ofrece la particularidad de tener los medios de realizar sondajes y análisis dendrométricos previos indispensables para la venta de madera.
  • PLANFOR pone a su disposición el servicio BOSQUE MADERA (GFP (lien vers la fiche GFP), peritos, cartógrafos, responsables fiscales, responsables administrativos) para asistir bajo procuración al silvicultor vendededor en la venta de madera
  • PLANFOR tiene la capacidad de determinar las características de la cosecha para los aclarados (número y tipo de tallos);
  • PLANFOR tiene los medios de proponer una fecha de principio de una tala rasa
  • PLANFOR tiene la capacidad de acompañar al silvicultor en el marco de las formalidades administrativas para la tala de madera no prevista en un documento de gestión;
  • PLANFOR tiene la capacidad de estimar un lote de madera en volumen, en valor y de proponer un precio de retirada.
  • PLANFOR tiene los medios de redactar un contrato de venta por cuenta del vendedor (descripción técnica y administrativa);
  • PLANFOR, con reserva de una procuración con el silvicultor vendedor, tiene la capacidad de realizar una puesta en venta de madera, sea por común acuerdo, por licitación o por consultación
  • PLANFOR tiene los poderes de finalizar la redacción de un contrato de venta de madera (plazos de recogida, garantías y condiciones de pago)
  • PLANFOR est en capacité d’assurer la gestion et le suivi de l’exploitation avec un mandat du propriétaire (respect des dates de paiement, respect des délais d’exploitation, respect des consignes de coupes, respect des limites des parcelles, réception contradictoire des piles de bois bord de route) ;
  • PLANFOR puede poner en relación al silvicultor vendedor con una red de compradores que corresponden a las singularidades de los lotes de madera en venta
  • El servicio PLANFOR FORET BOIS está al día en las variaciones del curso de la madera a lo largo del año por las ventas que organiza, la información sobre las ventas ONF y las ventas de los peritos.
En cualquier caso, cualquiera que sea la prestación de PLANFOR es importante recordar que el propietario es el único que decide sobre la venta de su madera.

Sources :

  • Forêt.info
  • CRPF Nouvelle-Aquitaine
  • Vademecum du forestier

Ficha precedente   Vuelta a la lista

 

Catálogos relacionados: Venta de su madera por licitación

Trabajos forestales

16 productos

Consejo forestal

12 productos

 

 

Sus opiniónes sobre: Venta de su madera por licitación

             >> Escribir su opinión

Pago y Seguridad
Modes de paiement et Sécurité
Pépinières PLANFOR
1950 Route de Cère
40090 UCHACQ - FRANCE
Tel : 913.753.030