Inicio > Bosque Madera > Trabajos forestales > Marcaje, Recuento, Cubicación de árboles Marcaje, Recuento, Cubicación de árbolesComprar: Marcaje, Recuento, Cubicación de árboles
Fotos sobre: Marcaje, Recuento, Cubicación de árboles
Ficha técnica: Marcaje, Recuento, Cubicación de árboles
Trabajos forestales
• Aplicación fertilizantes plantaciones forestales • Trituración forestal • Desbroce forestal • Clareo de plantas jóvenes forestales • Labranza forestal • Plantación forestal • Trabajo con pala en el bosquet
Gestión forestal
• Cartografía forestal • Contrato seguimiento de propiedad forestal • Estimación de propiedad forestal • Fiscalida forestal • Gestor Forestal Profesional (GFP) • Plan de gestión simple (PGS) • Sucesión-Donación de bosques
Comercialización de la madera
• Marcaje, Recuento, Cubicación de árboles • Venta de su madera por licitación
Plantas forestales
• Plantas forestales para sus plantaciones • Silvicultura del Douglas • Silvicultura del Pino Marítimo Marcaje, Recuento, Cubicación de árbolesactualizado el 24-03-2021
I - ¿En qué consiste el marcaje, recuento y cubicación de los árboles? I - ¿En qué consiste el marcaje, recuento y cubicación de los árboles?El marcado de árboles :Exceptuando el álamo y el nogal, para todas las demás especies cuyo objetivo es la producción de madera, es indispensable realizar clareos y para ello hay que previamente efectuar un marcado de los árboles que se van a talar o a conservar, al mismo tiempo que se tienen en cuenta los objetivos de producción del silvicultor. Al ser una operación que se realiza manualmente, es indispensable realizar previamente un desbroce de la maleza. Además, este desbroce del sotobosque revaloriza el lote de madera y facilita las labores de explotación (tala y transporte)Para poder definir las instrucciones de marcado se necesita realizar estudios dendrométricos que permiten confirmar que se debe realizar el clareo y permiten igualmente definir la tasa de la extracción. Existen distintos métodos e marcado:
Dependiendo de las especies y las regiones se realizan uno o dos marcados en el cuerpo del árbol a 1 m 30 y a los pies para poder controlar que el operario no corta más tallos de los previstos. Existen otras prácticas, por ejemplo, en algunas esencias plantadas o sembradas, el marcado se hace en 1 línea sobre 10 para dar el ritmo deseado por el silvicultor a la maquinaria de explotación. Es indispensable acompañar esta ficha con las consignas de clareado. Es una práctica que exige del propietario o del gestor un control regular durante la explotación. El marcado es muy frecuente en los clareados, al igual que durante el contaje y cubicación de las talas. El conteo de árboles :El marcado es la forma de registrar el nombre exacto de árboles que se van a explotar, es un método que se usa a menudo en los últimos clareos con un gran valor económico al igual que en los rasados.Algunos silvicultores efectúan un conteo a partir del primer clareado, el recuento de los árboles combinado con los registros dendrométricas permiten una estimación el volumen de árboles que van a talarse, comúnmente llamado “cubicación”. La cubicación de los árboles :La cubicación consiste en obtener el volumen de los árboles, que van a ponerse en venta o una estimación.Durante los primeros clareos, la venta de la madera se realiza a menudo a la unidad de producto (lien fiche vente de bois) y la cubicación/estéreo se realiza a menudo a “pie de carretera”. Las pilas de madera “al borde de la carretera se clasifican y se miden para obtener el volumen en esteres. Esta técnica también se practica en los últimos clareados o rasados. Sin embargo, la mayoría de las talas se venden en bloc y en pies (lien fiche vente de bois). Esto implica que la madera ha sido cubicada antes de la puesta en venta. Para realizar una estimación del volumen de un lote de madera, es necesario contar la totalidad de los árboles y realizar las medidas dendrométricas (medidas de circunferencia, y altura). Para algunas especies, los datos dendrométricos asociados a baremos dan directamente el volumen de los árboles en cuestión. II - ¿Cómo efectuar un marcaje, recuento y cubicación de los árboles?El marcado de árboles :El marcado debe seguir las instrucciones determinadas tanto por los sondajes dendrométricos como por lo solicitado por el propietario silvicultor, además deben tener en cuenta el estado sanitario de los árboles.Para que sea eficaz, un marcado se debe orientar de forma que sea visible por todos los conductores de maquinarias de la explotación cualquiera que sea el sentido en el que van a progresar en su labor. En los rodales mezclados es importante determinar claramente las especies que se deben marcar y esta operación se realiza, la mayoría de las veces con una bomba de pintura y también con un martillo forestal o con una garra. Cuando se realiza un marcado con pintura debe utilizarse el mismo símbolo y el mismo color para el total del lote (punto o trazo) El conteo de árboles :En el momento del marcado, usando una cinta métrica o un calibrador (compás forestal manual o eléctrico), se miden unas circunferencias a 1m30 del suelo. Todas las medidas realizadas en el terreno se registran en una tabla de conteo de forma que es fácil saber precisamente cuántos árboles han sido marcados por circunferencia o por diámetro.También podemos encontrar en esta tabla las alturas comerciales estimadas en el terreno con la ayuda de un dendrometro para cada categoría de circunferencia o diámetro. Esta tabla va a utilizarse después como base para el cálculo de la cubicación, es decir el volumen del lote de madera. La cubicación de los árboles :La cubicación consiste en evaluar el volumen de madera en pie o talada, el volumen puede ser por árbol o por lote.La cubicación de un árbol necesita dos operaciones (medidas dendrométricas) :
La cubicación se realiza con la ayuda de un baremo o de una tarifa, por ejemplo, Chaudé, Lapasse, Algan según las especies y el conocimiento particular de los rodales. La estimación llamada ‘volumen de gravamen’ se exprime en esteres. Esta se refiere a la leña y a la mayoría de ventas a la unidad del producto. El estere es una unidad de medida de volumen aparente y representa el apilamiento de troncos de un metro de largo sobre un metro de ancho y un metro de alto. Como los troncos son más o menos cilíndricos, incluso cuando se apilan con mucho cuidado, siempre hay vacíos entre ellos, es decir, que en el metro cúbico efectivamente montado, hay madera, pero también hay ‘vacíos’. Un estere de madera representa por tanto menos de un metro cúbico de madera. III - ¿Por qué realizar un marcaje, recuento y cubicación de los árboles?El MARCADO, CONTEO, permite al silvicultor controlar y supervisar las explotaciones de madera de su propiedad para que puedan corresponder a los objetivos de producción que desea establecer.El MARCADO, CONTEO, después de los SONDEOS DEDROMETRICOS permite:
El MARCADO es necesario durante el CONTEO de los árboles de pie y su objetivo es a menudo la CUBICACION en volumen y el cálculo en valor dentro del marco de la venta de madera o de la estimación de un bien forestal. La tabla de conteo es una síntesis del trabajo de censal realizado en el terreno y permite al silvicultor de conocer mejor sus rodales y así tomar las decisiones en consecuencia ya que da un valor económico que puede, en función del mercado, a una venta de madera en pie, una donación/sucesión o una decisión sobre la gestión silvícola. IV - ¿Por qué Planfor ?PLANFOR ofrece la particularidad de poder realizar sondeos y análisis dendrómétricos, requisitos indispensables para los trabajos de marcado, recuento y cubicación
Sources :
Catálogos relacionados: Marcaje, Recuento, Cubicación de árboles
Video: Marcaje, Recuento, Cubicación de árboles
Sus opiniónes sobre: Marcaje, Recuento, Cubicación de árboles |