Inicio > Bosque Madera > Trabajos forestales > Plantación forestal

Plantación forestal

Ficha precedente   Vuelta a la lista   Ficha siguiente

Comprar: Plantación forestal

 

Fotos sobre:  Plantación forestal

 

Ficha técnica: Plantación forestal

Plantación forestal

actualizado el 02-03-2021

I - ¿Qué es una plantación forestal?

La plantación es la última etapa de una reforestación o plantación de bosques.
Se realiza, por tanto, después de un trabajo previo del suelo (ver Labranza forestal).
Se trata, en cuanto al bosque de las Landas de una operación no automatizada que se realiza al 100% por el hombre.
En resumen, se trata de plantar a interalos regulares, jóvines plantas forestales en un suelo que ha sido previamente preparado.

La especie pino marítimo y pino taeda son las más plantadas en el macizo forestal Landés.

Varidades como el eucalyptus y la robinia falsa acacia se utilizan en la plantación de las landas más ricas que podemos encontrar en el macizo.
Las plantaciones de alamos se realizan en terrenos frescos y ricos, a menudo en los bordes de cursos de agua.
Igualmente, después de la tempestad Klaus de 2009, diferentes proyectos de plantación han ido apareciendo.

Los linderos de los frondosos son complementarios en los bosques resinosos de producción siendo una alternativa al monocultivo. Son útiles tanto para la fauna como para la flora y aportan diversdad, constituyen barreras sanitarias y participan a la luchas de los grandes incendios.Se componen de especies rústicas como el alcornoque, el roble verde, el roble tauzin el roble de marismas, abedu verrugoso, madroños, avelano común

En el entorno agrícola, la implantación de setos campestres proporciona tanto cortavientos como diversificación paisajística y ecológica. Pero también hay proyectos cuyo objetivo es la producción de madera (agroforestería). Por ejemplo, es posible combinar la producción de madera y el bienestar de los animales en el contexto de las explotaciones avícolas. También es posible combinar la producción de madera con la producción agrícola.

Los proyectos de desarrollo de canteras se desarrollan regularmente. Los operadores de estos lugares han tomado conciencia de la importancia de integrarlos en el paisaje. Hoy en día, la diversidad de herramientas y plantas permite "revegetar" estas zonas.

Por último, los sindicatos de gestión fluvial trabajan cada vez más en la restauración de las riberas y las zonas circundantes y además, se multiplican los proyectos de plantación con especies diversificadas para compensar los daños causados por los fenómenos climáticos: inundaciones y tormentas.

II - ¿Cómo realizar una plantación forestal?

En primer lugar, es imprescindible trabajar bien el suelo y elegir plantas de calidad, sea cual sea el proyecto de plantación. (Ver la calidad de los plantones).

Focus en la técnica de plantación:

Para la repoblación forestal en el macizo de Aquitania, la caña de plantación es la herramienta más utilizada. Es la herramienta más adecuada para plantar plantas en cepellón. Ahora es raro plantar con una pala, una azada o un pico.
Ver el vídeo de demostración de la técnica de plantación utilizada en Planfor
Plantation du pin maritime


Selección de la densidad de plantación:

Los criterios que definen la densidad de plantas por hectárea son la calidad del suelo y la superficie a reforestar.
En el macizo de Aquitania, la densidad varía entre 1200 y 1500 plantas/ha como norma general. Es decir, una distancia en la línea de plantación de entre 1,5 m y 2 m, y una separación entre las líneas de entre 4 m y 4,50 m.
Estas densidades varían según se planten resinosos o frondosos.

Fecha de plantación:

El uso de cepellones ofrece una amplia gama de plantaciones de septiembre a junio, dependiendo de las particularidades de los sitios.

Reglas de plantación:

  • No manipule las plantas en cepellón cuando se produzcan heladas.
  • No plantar durante las heladas.
  • Adaptar los calendarios de plantación y controlar la humedad de las plantas en función de las condiciones meteorológicas y los periodos de reforestación.
  • Cubra bien el cepellón, sin empaquetarlo ni comprimirlo.
  • Asegúrese de que la planta esté recta.
  • Llevar a cabo un mantenimiento mecánico y manual durante 2 ciclos vegetativos para limitar el retorno de la vegetación de malas hierbas, asegurar la recuperación de las plántulas jóvenes y su buen desarrollo.
  • Vigilar y anticiparse a los daños del venado: posibilidad de instalar vainas disuasorias, posibilidad de tratar los plantones en el vivero con un repelente natural del venado (TRICO FORET).

III - ¿Por qué realizar una plantación forestal ?

La plantación forestal permite:
  • Valorizar los suelos
  • Desarrollar ingresos a medio y largo plazo
  • Beneficiarse de la exoneración de la tasa 'foncière' de 10 a 50 años según la especia plantada
  • Luchar contra el recalentamiento climático
  • Captar el CO2 y mejorar la calidad del aire
  • Estabilizar los suelos (dunas – agroforestería);
  • Desarrollar la biodiversidad
  • Beneficiarse de la mejora genética mediante la selección de semillas (vigor y forma) ;
  • Responder al marco establecido por la ley después de una tala (un silvicultor está obligado a reforestar en los 5 años siguientes a la tala).
De hecho, el objetivo de la política forestal es "garantizar la gestión sostenible de los bosques y sus recursos naturales".
Esta gestión es multifuncional, es decir, satisface funciones económicas (producción de madera y otros productos, puestos de trabajo, etc.), medioambientales (preservación de la naturaleza y la biodiversidad) y sociales (recepción pública, paisaje, etc.).

IV - ¿Por qué plantar con Planfor?

  • PLANFOR tiene su propio vivero con producción de coníferas y árboles de hoja caduca en cepellón;
  • PLANFOR tiene una gran capacidad de plantación con sus propios equipos de técnicos experimentados;
  • PLANFOR está situada en el corazón del macizo de las Landas de Gascuña y tiene instalaciones en todos los departamentos de las Landas, la Gironda y Lot y Garona; -- Reactividad de la intervención a la planta en la continuidad del trabajo del suelo;
  • Preparación de las plantas en flujo justo a tiempo. Sin almacenaje en las obras;
  • PLANFOR utiliza cañas de plantación modificadas con picos extendidos para garantizar una buena colocación de las plantas;
  • Posibilidad de tratar las plantas jóvenes, ya sea en el vivero o en el campo, con un repelente de ciervos (producto natural TRICO FORET);
  • PLANFOR propone la instalación de bordes frondosos y setos de campo con el objetivo de diversificar;
  • Los equipos de PLANFOR son autónomos gracias al uso de herramientas digitales (geolocalización).

Ficha precedente   Vuelta a la lista   Ficha siguiente

 

Catálogos relacionados: Plantación forestal

Trabajos forestales

16 productos

 

 

Video: Plantación forestal

 

 

Sus opiniónes sobre: Plantación forestal

             >> Escribir su opinión

Pago y Seguridad
Modes de paiement et Sécurité
Pépinières PLANFOR
1950 Route de Cère
40090 UCHACQ - FRANCE
Tel : 913.753.030