Inicio > Bosque Madera > Trabajos forestales > Plan de gestión simple (PGS) Plan de gestión simple (PGS)Comprar: Plan de gestión simple (PGS)
Fotos sobre: Plan de gestión simple (PGS)
Ficha técnica: Plan de gestión simple (PGS)
Trabajos forestales
• Aplicación fertilizantes plantaciones forestales • Trituración forestal • Desbroce forestal • Clareo de plantas jóvenes forestales • Labranza forestal • Plantación forestal • Trabajo con pala en el bosquet
Gestión forestal
• Cartografía forestal • Contrato seguimiento de propiedad forestal • Estimación de propiedad forestal • Fiscalida forestal • Gestor Forestal Profesional (GFP) • Plan de gestión simple (PGS) • Sucesión-Donación de bosques
Comercialización de la madera
• Marcaje, Recuento, Cubicación de árboles • Venta de su madera por licitación
Plantas forestales
• Plantas forestales para sus plantaciones • Silvicultura del Douglas • Silvicultura del Pino Marítimo Plan de gestión simple (PSG)actualizado el 02-03-2021
¿Qué es el PSG?El Plan de gestión simple (PGS) es una herramienta de análisis de las funciones económicas, ecológicas y sociales para el propietario forestal en la gestión de su bosque.Es un inventario de la propiedad con un programa de las obras y las talas necesarias para cada parcela. El Plan de gestión simple constituye una auténtica herramienta para el propietario en el seguimiento de sus poblaciones forestales. El PGS certificado da la garantía de una gestión duradera prevista en el Código forestal, que permite principalmente poder beneficiar de exoneraciones fiscales y de ayudas del Estado. Esta garantía de gestión duradera también se tiene en cuenta para obtener las certificaciones PEFC (Pan European Forest Certification devenu Program for the Endorsement of Forest Certification schemes) y FSC (Forest Stewardship Council), necesarias para la venta de madera.
¿Por qé hacer un PSG?El Plan de gestión simple es un documento OBLIGATORIO en los casos siguientes:
PSG Obligatorio ![]() Superficie parcela forestal: 26 ha 26ha > 25ha : PSG Obligatorio PSG Obligatorio ![]() Superficie total propiedad: 35 ha Superficie gran parcela: 12 ha Surperficie acumulada: 31 ha (12+5+6+8) 31ha > 25ha : PSG Obligatorio PSG Non Obligatorio ![]() Superficie total propiedad: 29 ha Superficie gran parcela: 18 ha Surperficie acumulada: 23 ha (18+5) 23ha < 25ha : PSG non Obligatorio PSG Non Obligatorio ![]() Superficie total propiedad: 31 ha Superficie gran parcela: 12 ha Surperficie acumulada: 23 ha (12+5+6) 23ha < 25ha : PSG non Obligatorio Parcela de 8ha no concedido por la comuna w no es limítrofe a la comuna X. El Código forestal precisa los derechos y obligaciones resultantes de un PGS:
No pueden realizarse talas sin una autorización previa de la autoridad administrativa, después de una …...... del centro regional de la propiedad forestal. Esta autorización puede asociarse a la obligación, para el beneficiario, de realizar ciertas obras liadas a las talas yo que son el complemento indispensable. El régimen de autorización administrativa (...) no se aplica a las talas de madera destinadas al consumo rural y doméstico, excepto la madera de construcción del propietario. En caso de eventos fortuitos, accidentes, enfermedades o siniestros que implican medidas de urgencia, el propietario puede realizar las talas necesarias con el permiso del CRPF. Fuera del marco de la obligación legal, los propietarios privados de un bosque, que pertenezcan a un único propietario o no, la superficie entre 10 y 25 hectáreas tiene la posibilidad de aceptar voluntariamente un PGS. En caso de múlti-propiedad forestal, se pueden igualmente asociar para solicitar un PGS concertado.
¿Cómo hacer un PGS ?El Plan de gestión simple puede realizarlo el propietario por sus propios medios o tener la asistencia de un profesional.Después se presenta al CRPF (Centro regional de la propiedad forestal) de la región en la que se sitúa la propiedad forestal, por el mismo propietario o su representante. El CRPF es responsable de la certificación del PGS que después, via la Dirección departamental de territorios y del mar (DDTM) va a controlar el respeto del programa de talas y obras del PGS en cuestión. La validez de este puede ser de 10 años y de 20 años. El documento de gestión tiene los siguientes elementos:
El propietario puede, en cualquier momento y dando motivos de su solicitud, presentar para la obtención de una certificación un nuevo Plan de gestión simple. Igualmente puede presentar una cláusula al Plan de gestión simple aceptado. Hasta la certificación del nuevo plan o de la cláusula al nuevo plan, el propietario debe aplicar el Plan de gestión simple en vigor. Antes de que el plan expire, el propietario debe presentar a examen del CRPF un nuevo Plan de gestión simple de su bosque dentro de los plazos previstos para permitir su certificación el 31 de diciembre a más tardar, del año siguiente de la expiración del plan precedente Si durante este plazo, el propietario desea explotar una tala, esta debe ser objeto de una autorización previa como tala extraordinaria. A menudo presentada como un catálogo en papel, se puede consultar fácilmente por todos los interesados. El PGS resulta, hoy en día, una base de datos numérica (Sistema de Información Geográfica /SIG) que, gracias a la evolución informática, permite actualizaciones constantes y una gestión exhaustiva del potencial del bosque.
¿Por qué PLANFOR ?
Referencias :
Catálogos relacionados: Plan de gestión simple (PGS)
Sus opiniónes sobre: Plan de gestión simple (PGS) |