Inicio > Bosque Madera > Trabajos forestales > Plan de gestión simple (PGS)

Plan de gestión simple (PGS)

Ficha precedente   Vuelta a la lista   Ficha siguiente

Comprar: Plan de gestión simple (PGS)

 

Fotos sobre:  Plan de gestión simple (PGS)

 

Ficha técnica: Plan de gestión simple (PGS)

Plan de gestión simple (PSG)

actualizado el 02-03-2021

¿Qué es el PSG?

El Plan de gestión simple (PGS) es una herramienta de análisis de las funciones económicas, ecológicas y sociales para el propietario forestal en la gestión de su bosque.
Es un inventario de la propiedad con un programa de las obras y las talas necesarias para cada parcela.
El Plan de gestión simple constituye una auténtica herramienta para el propietario en el seguimiento de sus poblaciones forestales.

El PGS certificado da la garantía de una gestión duradera prevista en el Código forestal, que permite principalmente poder beneficiar de exoneraciones fiscales y de ayudas del Estado.

Esta garantía de gestión duradera también se tiene en cuenta para obtener las certificaciones PEFC (Pan European Forest Certification devenu Program for the Endorsement of Forest Certification schemes) y FSC (Forest Stewardship Council), necesarias para la venta de madera.

¿Por qé hacer un PSG?

El Plan de gestión simple es un documento OBLIGATORIO en los casos siguientes:
  • Una parcela o un conjunto de parcelas de un único propietario forman una superficie igual o superior a 25 hectáreas. (Croquis 1)
  • La suma de los bloques de más de 4 hectáreas es superior a 25 hectáreas teniendo en cuenta solo las comunas limítrofes a la la de la parcela más grande (croquis 2,3,4).
Las parcelas aisladas de menos de 4 hectáreas no entran dentro del cálculo de la superficie acumulada. Así todo, el PGS es obligatorio para obtener la autorización de talar sus bosques sin formalidades y para beneficiar de ventajas fiscales.

PSG Obligatorio

Plan Simple de Gestion
Superficie parcela forestal: 26 ha
26ha > 25ha : PSG Obligatorio

PSG Obligatorio

Plan Simple de Gestion
Superficie total propiedad: 35 ha
Superficie gran parcela: 12 ha
Surperficie acumulada: 31 ha (12+5+6+8)
31ha > 25ha : PSG Obligatorio

PSG Non Obligatorio

Plan Simple de Gestion
Superficie total propiedad: 29 ha
Superficie gran parcela: 18 ha
Surperficie acumulada: 23 ha (18+5)
23ha < 25ha : PSG non Obligatorio

PSG Non Obligatorio

Plan Simple de Gestion
Superficie total propiedad: 31 ha
Superficie gran parcela: 12 ha
Surperficie acumulada: 23 ha (12+5+6)
23ha < 25ha : PSG non Obligatorio
Parcela de 8ha no concedido por la comuna w no es limítrofe a la comuna X.


El Código forestal precisa los derechos y obligaciones resultantes de un PGS:
  • Efectuar las talas previstas en el programa de explotación del PGS;
  • Ejecutar las obras mencionadas como obligatorias en el PGS;
  • Ejecutar las obras de reforestación después de una tala y en un plazo de 5 años después de la explotación);
  • Posibilidad de avanzar o retrasar de cuatro años o más cualquier tala prevista en el PGS;
  • Posibilidad de realizar talas extraordinarias o no inscritas en el PGS con la autorización del CRPF;
  • Posibilidad de efectuar talas de madera para su consumo rural o doméstico;
  • En caso de eventos fortuitos, accidentes, enfermedades o siniestros que implican medidas de urgencia, el propietario puede realizar las talas necesarias después de haber informado al CRPF y respetado el plazo durante el cual el CRPF puede oponerse (salvo en caso de siniestro de gran amplitud constatado por decreto del ministerio a cargo de los bosques, en donde no existe esta formalidad).
Cualquier propiedad forestal sometida a la obligación de un Plan de gestión simple y que no lo posea se encuentra bajo un régimen de autorización administrativa.

No pueden realizarse talas sin una autorización previa de la autoridad administrativa, después de una …...... del centro regional de la propiedad forestal. Esta autorización puede asociarse a la obligación, para el beneficiario, de realizar ciertas obras liadas a las talas yo que son el complemento indispensable.

El régimen de autorización administrativa (...) no se aplica a las talas de madera destinadas al consumo rural y doméstico, excepto la madera de construcción del propietario.
En caso de eventos fortuitos, accidentes, enfermedades o siniestros que implican medidas de urgencia, el propietario puede realizar las talas necesarias con el permiso del CRPF.

Fuera del marco de la obligación legal, los propietarios privados de un bosque, que pertenezcan a un único propietario o no, la superficie entre 10 y 25 hectáreas tiene la posibilidad de aceptar voluntariamente un PGS.
En caso de múlti-propiedad forestal, se pueden igualmente asociar para solicitar un PGS concertado.

¿Cómo hacer un PGS ?

El Plan de gestión simple puede realizarlo el propietario por sus propios medios o tener la asistencia de un profesional.

Después se presenta al CRPF (Centro regional de la propiedad forestal) de la región en la que se sitúa la propiedad forestal, por el mismo propietario o su representante. El CRPF es responsable de la certificación del PGS que después, via la Dirección departamental de territorios y del mar (DDTM) va a controlar el respeto del programa de talas y obras del PGS en cuestión.

La validez de este puede ser de 10 años y de 20 años.

El documento de gestión tiene los siguientes elementos:
  • Informaciones administrativas (entidades jurídicas, localización, parcelas catastrales...)
  • Factores de producción, retos económicos y medioambientales,
  • Carta de la situación de la propiedad,
  • Plano del bosque detallado indicando los tipos de parcelas forestales
  • Descripción precisa de las poblaciones,
  • Objetivos de gestión (retos económicos, medioambientales, sociales) e itinerarios silvícolas,
  • Análisis del equilibrio bosque-venado en la propiedad
  • Programa previsional de talas y obras
  • Proyección del estado del bosque al término del PGS
  • Cuando se trata de una renovación del PGS, también debe incluir un breve análisis de la aplicación del plan precedente, sobre todo a en lo referente a la organización del programa de talas y obras
El decreto del 19 julio 2012 determina los elementos obligatorios del contenido del Plan de gestión simple de bosques privados y los documentos anexos a aportar publicado en el JORF n°0173 del 27 julio 2012, página 12297. Está disponible en línea en la web de Légifrance.

El propietario puede, en cualquier momento y dando motivos de su solicitud, presentar para la obtención de una certificación un nuevo Plan de gestión simple. Igualmente puede presentar una cláusula al Plan de gestión simple aceptado. Hasta la certificación del nuevo plan o de la cláusula al nuevo plan, el propietario debe aplicar el Plan de gestión simple en vigor.
Antes de que el plan expire, el propietario debe presentar a examen del CRPF un nuevo Plan de gestión simple de su bosque dentro de los plazos previstos para permitir su certificación el 31 de diciembre a más tardar, del año siguiente de la expiración del plan precedente Si durante este plazo, el propietario desea explotar una tala, esta debe ser objeto de una autorización previa como tala extraordinaria.

A menudo presentada como un catálogo en papel, se puede consultar fácilmente por todos los interesados. El PGS resulta, hoy en día, una base de datos numérica (Sistema de Información Geográfica /SIG) que, gracias a la evolución informática, permite actualizaciones constantes y una gestión exhaustiva del potencial del bosque.

¿Por qué PLANFOR ?

  • PLANFOR se apoya en un servicio estructurado para establecer y registrar los PGS: Gestores forestales profesionales, peritos cartógrafos, responsables administrativos, peritos forestales, peritos contables.
  • PLANFOR trabaja a partir de datos del terreno factuales para proponer un programa de trabajos a los propietarios forestales (sondajes dendrométricos y pedológicos).
  • PLANFOR realiza «VISITAS » AEREAS con la ayuda de un dron para un diagnóstico exhaustivo y preciso de las parcelas.
  • PLANFOR propone un programa de obras pero el PROPIETARIO es el único que decide.
  • PLANFOR realiza los PGS de sus clientes a partir de un SIG (sistema de información geográfica) perenne, evolutivo y compartido.
  • El SIG PLANFOR es actualmente una herramienta de gestión que permite sacar todas las informaciones liadas al Plan de gestión simple en forma de tableros dinámicos y que permite igualmente establecer un presupuesto previsional por el periodo del PGS. Sobre todo, los datos se actualizan de forma permanente.
  • Una NUEVA HERRAMIENTA de « WEBMAPPING » desarrollada por PLANFOR permite desde hace poco, vía internet, consultar la cartografía al igual que los datos liados a su propiedad forestal en acceso ilimitado y sin necesidad de abonarse.
  • Dentro del marco de su desarrollo continuo, el servicio de bosques y madera de PLANFOR no deja de poner a disposición del silvicultor nuevas herramientas que van a permitir optimizar la gestión administrativa y técnica de su bosque.

Referencias :

  • Forêt.info
  • Ministère de l'agriculture.
  • Centre national de la propriété forestière (CNPF)

Ficha precedente   Vuelta a la lista   Ficha siguiente

 

Catálogos relacionados: Plan de gestión simple (PGS)

Trabajos forestales

16 productos

Consejo forestal

12 productos

 

 

Sus opiniónes sobre: Plan de gestión simple (PGS)

             >> Escribir su opinión

Pago y Seguridad
Modes de paiement et Sécurité
Pépinières PLANFOR
1950 Route de Cère
40090 UCHACQ - FRANCE
Tel : 913.753.030